viernes, 1 de abril de 2016

Derecho Civil.

Introducción

El Derecho Civil es una rama del Derecho en general, como conjunto de normas jurídicas, que trata de las relaciones entre civiles o particulares, sin intervención del Estado como persona de Derecho Público, ya que el Derecho Civil integra el llamado Derecho Privado. Las personas jurídicas privadas están también comprendidas en su ámbito, mientras que las públicas, sólo si actúan en un plano de igualdad con los particulares.

Desarrollo:

La finalidad del Derecho Civil es resarcitoria, tiende a colocar la situación en el estado anterior al hecho que motivó el perjuicio, y en ningún caso a castigar penalmente a quien lo provocó ya que de esto se encarga el Derecho Penal.




Características

Es la rama mas importante del derecho privado.
Regula los principales hechos,actos y relaciones de la vida humana (nacimiento,matrimonio,contratos,propiedad,etc.)

Ramas del derecho civil

Personas
Familia
Bienes
Herencia
Obligaciones

Derechos de las personas
Capacidad legal
Nombre
Domicilio
Nacionalidad
Patrimonio
Estado civil

Derecho familiar. 
Se refiere a todo lo concerniente a la familia.
Parentesco.
Alimentos.
Matrimonio.
Divorcio concubinato.
Tutela.
Adopción.


Derechos de bienes.
Tipos de bienes.
Muebles
Fungibles
Consumibles
Propiedad
Inmuebles
No fungibles
No consumibles





Derecho de herencia (sucesorio)
Norma jurídicas que regulan la transmisión del patrimonio por causa de muerte.

Características:
Regula la sucesión del patrimonio.
Protege a personas que tengan derecho a la herencia o a alimentos de la herencia.
Protege derechos que no se extingan con la muerte.
Contenidos:
Heredero universal.
Albacea.
Ministerio público.
Testamentos.
Tramitación.
Legatario particular.
Interventor.
Clases de testamentos:
Público abierto.
Público simplificado.
Privado.

Testamento: Acto jurídico solemne, personalismo,revocable y emitido de manera libre,mediante el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos  o declara o cumple deberes para después de su muerte.


Derecho de las obligaciones
Vinculo jurídico que une a una persona llamada acreedor con otra llamada deudor y que constriñe a este a pagar a aquel.

Elementos de la obligación:
Acreedor. Persona con derecho a exigir el pago.
Deudor. Persona que debe cumplir con el pago.
Vinculo jurídico la obligación que une.


Cuando se promueve una demanda civil puede ser voluntaria, sin confrontación o litigio entre partes, como sería el caso de promover una demanda sucesoria donde todos los herederos estén de acuerdo, o un divorcio con consentimiento mutuo; o puede ser contradictoria, como un divorcio unilateral, o por inejecución de un contrato


Conclusión.
Es importante saber del tema porque es una inigualable,este es un derecho común y esta relacionado a lo que es la familia pero igual en otro punto es de herencia o muy bien sobre el bienestar de la familia y en motivo de llevar casos con totalmente responsibilidad.


Fuentes bibliográficas.
( http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/derecho-civil, s.f.)(http://concepto.de/derecho-civil/, s.f.)

17 comentarios:

  1. Abarcar estos temas de derecho civil es la importancia a lo que uno quiere saber ya que es un caso muy importante en muchas cosas familiares, en el punto de que se hace en algún caso que se pueda tener ya podemos saber mas sobre la información que nos das.

    ResponderEliminar
  2. el derecho civil como bien dices es el conjunto en donde entra la cuestión de contratos sobre el bien de la familia o de la persona, al igual entra la importancia de como es la elaboracion de un testamento al beneficio de su familia o seres queridos esta información como me comentaste que es detallada es importante ya que algunos solo saben lo poco y no ven que tanto conlleva este tema.

    ResponderEliminar
  3. Por lo que puedo decir aquí se ve la importancia de la familia y como es que el gobierno tienes que estar bien ante en pueblo para así tener derechos y bien hacer códigos civil que favorezcan a la familia.

    ResponderEliminar
  4. el derecho civil ayuda la cuestión de la persona si quiere divorciarse con esta opción su tramite es algo fácil porque como hoy sabemos nadie esta obligado a vivir con alguna persona si ya no lo quiere hacer así que el derecho civil rige aquí como un acto de darle la libertad a esa persona. como entendí en tu infromacion

    ResponderEliminar
  5. te puedo decir que esta rama sale del derecho privado para así tener una importancia sobre que hacer en un caso del derecho civil en cuestión personal,familiar etc.. hasta incluso como hacer un testamento, que bueno que te tomaste el tiempo para hacer esta pequeña información.

    ResponderEliminar
  6. en lo particular me llama el caso en el sentido del derecho personal porque es lo que recae sobre un bien inmueble que sera destinado para el beneficio de los individuos,hay muchas personas que realmente no saben estos punto pero es necesario leer para entenderlos y tener una idea.

    ResponderEliminar
  7. supongo e¿que este tema es uno de los mas importantes ya que es cuestión por decir familiar en cuestión de que prácticamente todo esta relacionado al bienestar económico o en posición de sociedad de la familiar.

    ResponderEliminar
  8. dar información sobre estos demás es de importancia porque aqui conlleva el hecho de la tutela o por decir divorcio en cuestion de hacer tramites para segun el bienestar de la familia pero realmente con estos casos es demasiado complicado.

    ResponderEliminar
  9. como sabemos el derecho público también el derecho privado tiene sus funciones, ayuda a las personas en lo ámbito de lo familiar, también a los derechos de los bienes, es un tema interesante y redactaste lo más importante.

    ResponderEliminar
  10. como sabemos el derecho público también el derecho privado tiene sus funciones, ayuda a las personas en lo ámbito de lo familiar, también a los derechos de los bienes, es un tema interesante y redactaste lo más importante.

    ResponderEliminar
  11. creo que es el tema mas importante porque es cuestion de bienes y familiares y pues es buscas hoy si que lo mejor para que tu familia pueda salir y no perjudicar.

    ResponderEliminar
  12. El derecho civil es uno de los mas importantes, es en mi opinion de los que tiene mas gamas para desarrollarse, no se centra en un solo tipo de caso, es una rama muy abundante, muy interesante y sobre todo necesario

    ResponderEliminar
  13. Derecho civil es el derecho de un ciudadano normal,derecho a una vivienda,derecho a satisfacer sus necesidades,derecho a comer,derecho a ser libre y derecho a todo(excepto matar y esas cosas) es el derecho a vivir en una palabra y a disponer de todo cuanto sea necesario

    ResponderEliminar
  14. Muy buena aportación, es de vital importancia que nosotros como ciudadanos estemos enterados en lo básico de ciertos derechos que tenemos, ya que por lo regular ignoramos ciertas cosas y por eso abusan, si nos tomáramos la.molestia de leer e informarnos un poco no habría tanto abuso de parte de los que dicen ser servidores públicos.

    ResponderEliminar
  15. Muy buena aportación, es de vital importancia que nosotros como ciudadanos estemos enterados en lo básico de ciertos derechos que tenemos, ya que por lo regular ignoramos ciertas cosas y por eso abusan, si nos tomáramos la.molestia de leer e informarnos un poco no habría tanto abuso de parte de los que dicen ser servidores públicos.

    ResponderEliminar
  16. Hubieras completado con art de nuestro código civil federal

    ResponderEliminar
  17. DERECHO CIVIL MAYORMENTE ES TODO EL RAMO FAMILIAR MUY BIEN TEMA YA QUE ASI SE LE DA A CONOCER ALA GENTE UN POQUITO DE LOS DERECHOS QUE SE TIENE EN CADA CONTRATO O RAMA.

    ResponderEliminar