sábado, 2 de abril de 2016

Criminologia.

Introducción.

La Criminología es la rama del Derecho que se ocupa de estudiar los aspectos sociales, jurídicos y policiales de cualquier hecho delictivo.
Por esto mismo es que está considerada como una ciencia de carácter multidisciplinar porque básicamente propone sus fundamentos en conocimientos propios de la Psicología, Sociología y la Psicopatología y toma como marco conceptual de estos al derecho penal.

Desarrollo:

La Criminología ha de entenderse como la disciplina socio política cuya finalidad esencial es la formulación de una política criminal que permita lo más efectivamente posible la prevención y control de la criminalidad conforme a las exigencias de libertad, dignidad, igualdad, seguridad individual y colectiva, entendida como esenciales del desarrollo nacional e internacional.

¿Qué hace un criminólogo?

La actividad del criminólogo es realizada generalmente por un especialista de la policía. Sin embargo, hay profesionales que trabajan en el ámbito de la seguridad privada, en la esfera de la justicia, en las agencias estatales de investigación o en el mundo de las prisiones. En consecuencia, el criminólogo no tiene un papel específico.

La Criminología es aquella esfera del conocimiento que considera el delito como un fenómeno social. Incluye dentro de su campo de acción el proceso de hacer las leyes, de infringirlas y de reaccionar contra la violación de las mismas. El objetivo de la Criminología es el desarrollo de un conjunto de principios generales y debidamente comprobados y de otros tipos de conocimientos relativos a este proceso de la ley, del delito y del tratamiento del delincuente.

La Criminología es aquella esfera del conocimiento que considera el delito como un fenómeno social. Incluye dentro de su campo de acción el proceso de hacer las leyes, de infringirlas y de reaccionar contra la violación de las mismas. El objetivo de la Criminología es el desarrollo de un conjunto de principios generales y debidamente comprobados y de otros tipos de conocimientos relativos a este proceso de la ley, del delito y del tratamiento del delincuente.




¿Cuál es, entonces, el objeto formal de cada una de ellas?
En la perspectiva criminológica actual se entiende que el objeto de la Criminología es múltiple, pues ella se ocupa del estudio:

Del delito (su etiología, control y prevención).
Del delincuente (su personalidad y tratamiento).
De la delincuencia (su prevención, predicción y medida).
De los menores infractores.
De la víctima y su papel en el delito.


El Método de la Criminología
El método deductivo, se deriva de un estudio exhaustivo de la escena del crimen y de la evidencia dejada allí, esa evidencia es tanto física (todos los restos encontrados por los forenses y la policía científica) como psicológica (los actos del agresor). La victimología aquí cobra un papel esencial: “Cuanto más se conoce a la víctima, más se conoce al criminal”, escriben Holmes y Holmes. El inconveniente de este sistema es que es más lento y laborioso. 
Relaciones de la Criminología con otras Disciplinas


Existe un conjunto de ciencias, autónomas unas; auxiliares o accesorias otras, que, total o parcialmente, con fines teóricos o prácticos, se ocupan de temas o problemas referentes al delito, al delincuente, a la pena o al procedimiento penal. A este conjunto, al cual pertenece la Criminología, se lo conoce en la doctrina con el nombre genérico de “Ciencias Penales” o “Ciencias Criminales”.

Es obvio entonces que, por la comunidad del objeto material de estudio, exista entre ellas relaciones manifiestas, que los estudiosos de esas temáticas han tratado de mostrar esquemáticamente en lo que se ha dado en llamar el “Cuadro de las Ciencias Penales” o el “Cuadro de las Ciencias Criminales”, de los cuales se muestra un modelo en la página anterior.

Por lo demás, al hacerse referencia a la definición, al objeto, al método y a la ubicación de la Criminología, se evidenciaron sus relaciones con la Criminalística, el Derecho Penal, la Biología, la Psicología, Sociología y la Psiquiatría Criminal; disciplinas todas, con las cuales la criminología mantiene sus más estrechas relaciones. 


Conclusión.
La criminologia es la ciencia integradora que emplea un métodos interdisciplinario en el estudio del crimen y del criminal.esta tiene como objetivo el estudio al hombre delincuente,el método criminal y la realidad criminal,en este se encuentra la disciplina como es el derecho penal,sociología,medicina legal,la psicología etc.

Fuentes bibliográficas.

(http://www.lamjol.info/index.php/DERECHO/article/viewFile/978/801, s.f.)
(http://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/03/objeto-de-la-criminologia.html, s.f.)
(http://fama2.us.es/fde/ocr/2012/laCriminologia.pdf, s.f.)



17 comentarios:

  1. Saber que hace la criminologia es importante ya que algunos confunden este tema con la criminalistica cosas que son diferente agarraste un punto punto para poder sacar en error a muchas personas ya que la criminologia es una estudio a la persona o al hecho sucedido.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La criminologia es una rama que se encarga como bien sabemos en la contribuicion al estudio del delincuente,ya que es como ponerlo a prueba a lo que haiga echo como tener una terapia psicologica es importante saber que tanto hacen porque en verdad hay muchas personas que confunden criminologia con lo que es criminalistica. Saludos

    ResponderEliminar
  4. no sabia mucho de esto y gracias a ti he empezado a saber sobre estos temas porque yo era de esas personas que tenia un concepto de criminologia y criminalista que era lo mismo pero con tu información me queda claro que son dos cosas diferente y que como dices la criminologia es la psicologia que se le hace al que hizo el delito. Saludos Desde Venezuela :D

    ResponderEliminar
  5. En opinión sobre el tema puedo decirte que es una gran verdad que muchas personas confundan esas dos cuestiones pero hay que aclarar que la criminologia es una ciencia que se encarga de formar a la sociedad mas justas y seguras y analiza a los delincuentes.

    ResponderEliminar
  6. la importancia de saber criminologia es saber que tienes que estudiar como en esta ocasión al delincuente o el delito ocurrido ya que es como darles una terapia de psicología para comprender el acto que hizo en esta rama de derecho este punto es demasiado importante.

    ResponderEliminar
  7. información importante ya que es muy confundida pues esta es la ciencia que estudia el comportamiento delictivo y la reacción social del delincuente y victimas en poder tener un blog es ponerle la importancia de poder ayudarnos a muchos que no conocemos estos temas.

    ResponderEliminar
  8. Te puedo comentar que esta información si le ayudara a jóvenes que empiezan para que no conjuntan los conceptos de criminologia y criminalista, es cuestión de que les den mas información sobre esto y mejorar la aplicación de realizar las dos ramas en su sentido correcto.

    ResponderEliminar
  9. un tema interesante sobre está rama del derecho, muchas personas descocemos sobre el tema, que se hace al respecto y así, como dices la criminologia no se debe estudiar solamente todo el ámbito de derecho, también la psicología y entre otras. Me gusto que hayas puesto el concepto de cada uno ellos todo sobre la criminologia.

    ResponderEliminar
  10. estoy a favor de tu informacion porque la criminologia es la rama al estudiar el delito cometido y en relacion a la persona para saber porque cometio la accion.

    ResponderEliminar
  11. un tema interesante sobre está rama del derecho, muchas personas descocemos sobre el tema, que se hace al respecto y así, como dices la criminologia no se debe estudiar solamente todo el ámbito de derecho, también la psicología y entre otras. Me gusto que hayas puesto el concepto de cada uno ellos todo sobre la criminologia.

    ResponderEliminar
  12. el tema en que la mayoría de la gente se confunde,puedo decir que las dos vienen de la misma rama pero son prácticamente diferente esta es importante en el caso de porque es que ocasiones el acto y es importante en investigaciones.

    ResponderEliminar
  13. Excelente,de este tema puedo decir que es de mucha ayuda en los momentos en que ocurren los actos delictivos por parte de las personas, esta rama es la que en sí estudia la mente del delincuente y eso es muy interesante

    ResponderEliminar
  14. en mi opinión , si se ejerce con ética, es una carrera sumamente útil e interesante, pues se dedica del estudio del delito, las características del crimen, delincuente, delincuencia y de los distintos factores que influyen en su aparición, así como el estudio de medidas y políticas orientadas a reducirla, el estudio de las formas de gobierno y su incidencia en la delincuencia, la búsqueda de un óptimo sistema penitenciario, entre otros tópicos de muchisima utilidad en las sociedades modernas...

    ResponderEliminar
  15. Información exacta y presisa (y)

    ResponderEliminar
  16. Información exacta y presisa (y)

    ResponderEliminar
  17. A MI OPINION COMO TODA CARRERA HAY QUE TENER ETICA Y PROFESIONALISMO ME GUSTO LA INFORMACION

    ResponderEliminar