miércoles, 30 de marzo de 2016

Derechos Humanos.

Introducción.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelaciones, independientes e indivisibles.

Desarrollo:

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones.

Que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.


TIPOS DE DERECHOS HUMANOS.

Los DD.HH pueden ser divididos en tres grandes grupos:

Derechos civiles y politicos:

Estos derechos surgieron como respuesta a los reclamos desatados a finales del siglo XVIII en manos de grupos revolucionarios occidentales. Por medio de ellos se busca la protección individual frente a la posible agresión de cualquiera de los órganos públicos. A partir de los derechos civiles y políticos se le impone al Estado que debe abstenerse de inferir en el goce y ejercicio de estos derechos por parte de los individuos.


Derechos económicos, sociales y culturales: 

Estos derechos tienen el objetivo de garantizar el acceso a la educación, el trabajo y a la cultura y garantizar el bienestar económico, todo esto a fin de asegurar el desarrollo de las personas y pueblos,el reconocimiento de este tipo de derechos fue posterior a los anteriores y su razón de ser es el respeto a la dignidad de las personas, a su libertad y también a la eficacia de la democracia. Todo esto será posible si se dan las condiciones culturales, económicas y sociales que garanticen el desarrollo de aquellos pueblos y personas.





Derechos de los pueblos.

Estos derechos tienen que ver con cuestiones supranacionales, como lo son el derecho a tener un medio ambiente sano o la conservación de la paz. El contenido de los derechos de los pueblos aún no está determinado en su totalidad, sino que están por definirse. Algunos de ellos son: derecho a la identidad cultural y nacional, a la autodeterminación, a la independencia económica, a la paz, a la justicia internacional, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad, entre otros.



Conclusión:

Podemos decir que este tema sobre los derechos humanos y los tipos de derecho que hay es importante para saber como es que se esta luchando en ellos, en el cual se puede decir que tiene un largo camino por recorrer.la libertad y la igualdad entre los humanos estos están en gran medida por conquistar para que poco a poco haiga igualdad y equidad en todo el mundo como en los grupos mencionados anteriormente,hoy en el día todos tenemos derecho por ser seres vivos,aunque aveces es discriminada la mujer solo por el hecho de ser mujer y pues poco a poco la mujer empieza a tener los mismos derechos que el hombre al igual que el hombre tiene los mismos derechos que la mujer.


Tenemos que tomar consciencia que ya en esta época y con el avance del tiempo todos seremos y tendremos la mismo libertad,la seguridad,la igualdad y poder vivir en un mundo mas respetado por los derechos humanos. 




Fuentes bibliográficas:



(http://www.cndh.org.mx/, s.f.)
(http://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-caracteristicas/caracteristicas, s.f.)
(http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf, s.f.)